Vistas de página en total

lunes, 26 de abril de 2010

FREMAX

Top Race utiliza Discos de Freno Fremax


Junto al Turismo Carretera y el TC2000 (Argentina) y la Stock Car (Brasil), la Top Race V6 se destaca en el escenario internacional convirtiéndose en una de las principales categorias Sud-Americanas de competición.

Este año la categoría presenta "La Copa América Top Race", que cuenta con 41 pilotos que disputarán 6 etapas. La primera se realizó en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut-Argentina) el dia 14/02, finalizando este calendário en la ciudad de Trelew, también en la província de Chubut, el día 16/05.

El año 2010 será de crecimiento para esta categoría. El éxito alcanzado en las últimas temporadas reveló la importancia del evento y el público que acompaña cada carrera convierte cada una en un gran espectáculo.

"De los Laboratorios para las pistas"

Transformando sus productos en un incentivo para el desarrollo del automovilismo nacional e internacional, Fremax ya forma parte de la historia del automovilismo deportivo.

En el año 2005 Fremax se convirtió en el proveedor oficial de los discos de freno de esta importante categoría, desarrollando productos con una tecnología especial para atender los mas altos niveles de calidad y garantizar la seguridad en cada una de las carreras.

Este proyecto especial desarrollado para la Top Race transformó los laboratórios de la Empresa en un gran centro de investigación tecnológica. Gracias a las nuevas tecnologías encontradas hoy es posible que los competidores retarden al máximo la frenada antes de cada curva, de esta forma consiguen ganar importantes décimas de segundo en cada vuelta, algo que los antiguos discos de freno no permitían.

Linea de Discos "High Performance"

A través de la investigación, desarrollo tecnológico y pruebas de campo realizadas con los productos desarrollados para el automovilismo deportivo, Fremax presentó en el mercado de reposición la linha High Performance. Una línea de discos de freno de alta performance para automóviles de paseo.

Conozca mas detalles sobre la línea HIGH PERFORMANCE cliqueando aqui.

Acompañe el calendario completo del 2010 de la Top Race

En el primer semestre del año la categoría disputará la Copa America con 6 etapas

14 de Febrero - Ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut.
28 de Febrero - Bahía Blanca, Buenos Aires.
14 de Marzo - Salta.
4 de Abril - Resistencia, Chaco.
25 de Abril - La Plata, Buenos Aires.
16 de Mayo - Trelew, Chubut.

martes, 6 de abril de 2010

China, ¿potencia tacaña?

Cuando el presidente de China, Hu Jintao, visite Latinoamérica a mediados de este mes, alguien debería decirle: si China quiere ser una potencia mundial respetada, debería ser una mejor ciudadana global.

Si China quiere ser mundialmente respetada, debería ser una mejor ciudadana global
Eso es lo primero que pensé cuando leí los resultados de la Conferencia de Donantes de las Naciones Unidas para Haití, en la que 59 países y organizaciones internacionales hicieron sus contribuciones para la reconstrucción de Haití. La contribución china fue lamentable.

En total, la esperada conferencia recaudó 5.300 millones de dólares para tareas de reconstrucción en los próximos 18 meses. La suma no incluye donaciones previas que los países hicieron inmediatamente después del terremoto del 12 de enero que, según cifras del Gobierno haitiano, causó la muerte a más de 300.000 personas.

En la Conferencia de Donantes, Estados Unidos ofreció 1.150 millones, además de los 900 millones que ha entregado. Los 27 países de la Unión Europea ofrecieron 1.600 millones, además de los 370 millones que desembolsaron.

(No estoy incluyendo entre los principales donantes a Venezuela, porque el propio Gobierno venezolano, tras anunciar con bombos y platillos que donaría 2.400 millones, más que EE UU y Europa, tuvo que reconocer más tarde que la cifra era tramposa: se trataba de promesas de ayuda por los próximos seis años, en lugar de 18 meses, y además incluía la condonación de 400 millones de deuda de Haití).

En comparación, China prometió 1,5 millones -sí, leyeron bien, 1,5 millones- además de otros casi 14 millones que había donado tras el terremoto, según la agencia de noticias Xinhua. O sea, China ha donado mucho menos para Haití que países como Qatar y Corea del Sur, que prometieron 20 y 10 millones, respectivamente, en los próximos 18 meses.

Hay quienes especulan que China donó tan poco para Haití porque los dos países no tienen relaciones diplomáticas. Sin embargo, la ausencia de relaciones no ha impedido que China haya destacado en Haití una fuerza de paz de más de 200 personas, que incluía a ocho soldados que murieron durante el terremoto.

"Este es el peor desastre natural de la historia en lo que hace a la pérdida de vidas: no es excusa que nadie pueda decir que 1,5 millones es una contribución digna", dice Mark Schneider, del International Crisis Group, una ONG que se dedica a ayudar a países en conflicto. Es obvio que China no llega a los parámetros de un buen ciudadano global.

A juzgar por lo que escucho de diplomáticos y funcionarios de organizaciones de ayuda, China tampoco ha sido muy generosa con Chile después de que ese país sufriera el terremoto del 27 de febrero.

China prometió un millón de auxilio a Chile después del terremoto, y unos días después anunció una donación de otros dos millones, según la agencia Xinhua. Esa suma era tan sólo una pequeña fracción de lo que donaron otros países grandes.

R. Evan Ellis, un profesor de la Universidad de Defensa Nacional de Washington que ha escrito sobre la creciente presencia china en Latinoamérica, y que en general considera positiva esa tendencia, dice que hay varias áreas más en las que China podría comportarse como un mejor ciudadano global.

Las empresas chinas en Latinoamérica con frecuencia han tenido problemas con las leyes laborales y ambientales locales, en parte porque no están acostumbradas a respetar esas reglas en China, explica. "En términos de responsabilidad social corporativa, las empresas chinas están hoy donde estaban las empresas estadounidenses hace medio siglo", agrega.

Además, China está comprando enormes cantidades de materias primas latinoamericanas -sus importaciones de la región se han disparado de 10.000 millones de dólares anuales en 2000 a 140.000 millones en 2008-, pero invierte relativamente poco en la zona.

Mi opinión: el explosivo crecimiento de China durante los últimos años ha sido una bendición para Latinoamérica, especialmente para los países suramericanos exportadores de materias primas. Por eso, cuando Hu visite Brasil, Venezuela y Chile entre el 14 y el 18 de abril, debería recibir una bienvenida con todos los honores.

Es hora de que China se gane el respeto de otras naciones como un socio de confianza y como un buen ciudadano global, tal como lo hacen muchos otros países grandes

jueves, 1 de abril de 2010

Emocion en la Formula 1

El español Fernando Alonso, de la escudería Ferrari, dijo este jueves, en la víspera del inicio de los entrenamientos del Gran Premio de Malasia, que su único objetivo es hacerse con el títiulo del Mundial de Fórmula 1.
"Mi único objetivo es ganar el mundial, y puntuar el domingo. No me voy a preocupar por cualquier otra cosa que no sea eso", declaró el asturiano, de 28 años, aludiendo a la tercera prueba del campeonato, tras ganar el Gran Premio de Bahréin y haber firmado el cuarto puesto la cita australiana del campeonato.
"Por tanto, me da igual el sábado, la 'pole', las clasificatorias y el resto de cosas. Lo que me importa es el domingo y el mundial", insistió.
Alonso, que ganó el título del Mundial con Renault en 2005 y en 2006, manifestó que encaraba con esta simple idea, ganar el Mundial, el Gran Premio de Malasia del fin de semana.

"El inicio del mundial ha sido mejor de lo esperado y esta prueba llega en buen momento. La carrera siempre me ha gustado, es una de mis favoritas, el circuito es con diferencia el mejor de todo el mundial, para mí, y es una carrera en la que disfrutas, independientemente del resultado, conducir en este trazado es un placer y ojalá que pueda salir bien." "Además tengo siempre muy buenos recuerdos de aquí de Malasia, así que a ver si podemos sacar un buen resultado aquí e ir a China con mas puntos en el Campeonato y llegar a Europa, a Barcelona, y mantenernos en la primera posición." El Gran Premio de Australia le ha ayudado a ver una vez más que una carrera no termina hasta que cae la bandera a cuadros: "Las carreras son muy largas, independientemente de lo que ocurra en la salida no está todo perdido y más en condiciones de lluvia. Una carrera en seco quizás sea más monótona, más aburrida y con menos cambios de posiciones, pero cuando caen unas gotas sabemos todas las dificultades que se presentan, así que la conclusión que saqué es que las carreras son el domingo por la tarde, no el sábado después de la 'pole' y termina cuando pasas la bandera a cuadros, ni en mitad de carrera, ni en la salida, hay que pasar la meta, sumar buenos puntos y eso es lo vimos en Australia."