TRANSPARENCIA: LO QUE TODO CANDIDATO DEBE OFRECER.Su significado varía para diferentes actores sociales:
Ciudadanos
Es una condición excluyente para:
• Acceder sencilla y libremente a la información pública sobre la gestión y los recursos, tanto de los organismos gubernamentales como de las organizaciones no estatales que cumplen funciones públicas (como los Entes Reguladores);
• Ejercer el control sobre los responsables de organismos que cumplen funciones públicas (tanto en la detección de malas prácticas como en la publicidad de las buenas prácticas);
• Participar en la fijación de agendas públicas de intereses y en la definición de políticas comunitarias;
• En el caso de residentes extranjeros, está relacionada también con el acceso a la información inmigratoria y relacionada con las gestiones que deba realizar para vivir y estudiar en el país.
Empresas
Es el estado necesario que tiene que existir:
• En la publicidad de los llamados y adjudicaciones de Licitaciones, Contrataciones y Adquisiciones desde el ámbito público;
• En el acceso a la información sobre la gestión y los recursos de los organismos gubernamentales y de organizaciones no estatales que cumplen funciones públicas (como los Entes Reguladores);
• Para las empresas extranjeras, en el acceso a la información económica y financiera y demás factores que puedan incidir en la realización de inversiones en el país.
Estado
Las acciones que apuntan a su mayor transparencia se convierten en herramientas para profundizar la democratización de su gestión, ya que:
• Dan visibilidad a las acciones de gobierno;
• Permiten generar canales de participación ciudadana para ofrecer servicios de calidad y satisfacer las necesidades de los usuarios;
• Brindan a los ciudadanos el instrumento más importante para el control de gestión, la información.
¿Qué tipo de información puedo consultar?
El Decreto 1172/2003 establece que todos los ciudadanos pueden acceder libremente a cualquier tipo de información (documentos escritos, fotográficos, grabaciones, soporte magnético, digital, o en cualquier otro formato) creada u obtenida por el Poder Ejecutivo Nacional o que obre en su poder o bajo su control o cuya producción haya sido financiada total o parcialmente con fondos públicos.
La Ley de Responsabilidad Fiscal manifiesta en su Artículo 8 que el Estado Nacional debe permitir el libre acceso a información completa y detallada sobre la administración de los recursos públicos, incluyendo los estados de ejecución presupuestaria, órdenes de compra, datos referidos al personal estatal y análisis de la deuda pública, entre otros.
Presupuesto Nacional
Fue normado por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (Ley Nº 24156). Abarca las instituciones de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; al Ministerio Público; los organismos descentralizados y las instituciones de seguridad social. Asimismo, incluye en forma separada los Fondos Fiduciarios.
La administración financiera del gobierno consiste en un conjunto de normas, organismos y procedimientos intervinientes en las operaciones de programación, gestión y control, necesarios para captar fondos públicos y destinarlos a la concreción de las metas del Estado.
El presupuesto de la APN está disponible en la sección de Consulta para el Ciudadano del Ministerio de Economía de la Nación.
Ir al sitio
Órdenes de Compra, Contratos y Rendición de Fondos Anticipados
El Estado Nacional necesita la provisión de bienes y servicios para llevar a cabo sus actividades. Este proceso de adquisición se denomina compras y contrataciones de la Nación y el órgano rector del sistema es la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC).
Puede consultar el catálogo de bienes y servicios, proveedores, organismos contratantes, precios de referencia, contrataciones vigentes e históricas, entre otras cosas, en la Oficina Nacional de Contrataciones.
Órdenes de Pago Ingresadas y Pagos Efectuados por la Tesorería General de la Nación
La Tesorería General de la Nación desempeña un rol protagónico en el gerenciamiento financiero del sector público, asumiendo la responsabilidad de programar y administrar los flujos financieros del Estado. Puede consultar los pagos realizados en la cuenta única del Tesoro.
Sistema Integrado de Recursos Humanos
La información sobre los gastos de personal de los organismos está centralizada en las bases de datos de recursos humanos del Poder Ejecutivo Nacional.
Puede consultar el movimiento de altas y bajas del personal de la APN en la Oficina Nacional de Empleo Público de la Secretaría de la Gestión Pública.
Acceda a la base de datos de recursos humanos con información de los sistemas liquidadores de haberes, desarrollada por la Secretaría de Hacienda.
Deuda Pública
La Subsecretaría de Financiamiento pone en línea la información sobre los balances de la deuda pública. Puede realizar la consulta a las bases de datos.
Balance General de la Nación
La Contaduría General de la Nación es la encargada de recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las entidades públicas.
Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, Previsionales y Aduaneras
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo responsable de la determinación, liquidación y recaudación de gravámenes federales para el financiamiento del gasto público. Puede consultar más información en la AFIP.
Control Comunitario de los Gastos Sociales
Se han generado sistemas que consolidan la información presupuestaria y de identificación de beneficiarios de las políticas sociales implementadas por diversos organismos:
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO)
Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)
Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales del Ministerio de Economía
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.