Hace algunos años me contaron que la llegada de la democracia le daba al pueblo la posibilidad de elegir su futuro, y asi lo entendi yo tenia 15 años. Eran los años 80 y un pais volvia al voto democratico para elegir a sus representantes los que darian los pasos para un futuro mejor.
Parece que el mandato de elegir candidatos para un futuro mejor nunca cambio y seguimos eligiendo canditatos para un futuro mejor y nunca pudimos tener un presente que nos enorgullezca que no honre y nos represente, siempre todo lo presente estuvo o esta mal.
Creo que llego la hora de dejar de elegir para el futuro y empezar a trabajar para el presente, arrancando por ser honestos y respetar a los ciudadanos.
Basta de pelearse entre uds. señores politicos y empiecen a juntarse, a consensuar ideas y a hacer un pais en presente para que el futuro se forme a partir de ese presente justo y democratico.
A quien le importa la izquierda, la derecha, arriba o abajo, si los conceptos morales de la sociedad se valoran si no hay mentiras, envidias, luchas de poder, negociados raros. No importa cual sea la esencia politica, importa nuestro pais, para eso los votan NO LO OLVIDEN.
POR AHORA CREO QUE PERDEMOS TODOS, OTRA VEZ y debe ser cierto porque despues de cada eleccion nos tenemos que bancar frases como " lo que gano fue la democracia".
NOSOTROS CIUDADANOS COMUNES PERDEMOS, TAL VEZ UDS. POLITICOS
NO PIERDAN SERA QUE NO ENTENDEMOS QUE ES LO QUE ESTA EN JUEGO.
Vistas de página en total
lunes, 29 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
El ROCIO EN ARGENTINA
El Rocío en San Luis - Argentina 07-06-2009
Después de los correspondientes preparativos y deseando que mejorara el tiempo, pues tuvimos una semana de mucho frío, y lluvias. ayer domingo La Virgen del Rocío escuchó nuestros ruegos y nos brindo un hermoso día soleado.A las 10 de la mañana comenzó la Santa Misa, oficiada por el Padre Alberto Olivera, que preside la Asociación desde el día de su bendición refiriendosé en la devoción que le tiene el pueblo de San Luis a la Virgen del Rocío.En el momento de la ofrendas se entregaron ocho cajas con mercadería para el comedor de niños, en nombre de las ocho provincias Andaluzas, esta vez fueron llevadas por mis nietos.Este año se entrenó el mantel para el altar con la imagen de la Virgen del Rocío, bordada en punto cruz.Luego de la Santa Misa entre el canto Ave María Olé tocada por la Banda Infanto Juvenil, y el ondear de banderas Argentinas, Españolas y Papales, la sacaron a hombros el Cuerpo Oficial de la Meteorología de San Luis, por ser su Patrona, ya en la calle, y tomada por los gauchos, que representan a su caballería, el grupo Folklórico de la Asociación Española, se lucieron con sus hermosos trajes, y sus bailes al son del canto del Tenor Puntano, Daniel Fernández, quien tuvo la gran alegría de poder acompañarnos, ya que estaba en esta provincia casualmente, cantando en ese momento un popurrí de canciones tradicionales españolas, y por supuesto las sevillanas estuvieron presentes, luego como ya es costumbre en cada esquina bailaron y cantaron al son de guitarras nuestros bailes folklóricos, luciendo sus coloridos trajes tradicionales.Este año se colmaron nuestras expectativas con la presencia de Gauchos, que vinieron desde bastante lejos de la capital, para formar también la caballería de Nuestra Madre Virgen del Rocío.Como en años anteriores al llegar a la última posta de los artístas es tomada en hombros por otros grupos de los mismos gauchos y al grito de el Señor Antonio Fuentes, de AL CIELO, es elevada la misma hasta la cabeza de los gauchos , momentos que aplauden, agitan banderas, suena la sirena de la autobomba de los Bomberos Voluntarios de San Luis, y el repicar de campanas llenándola de pétalos de rosas, tirados por la gente y su caballería, momento muy emocionante, que nos llenan los ojos de lagrimas, pero es el resultado del homenaje que le hacemos a NUESTRA BLANCA PALOMA.Como todos los años desde el comienzo de la Santa Misa es trasmitida por Radio Popular, que se escucha en toda la provincia y por internet, acompañándonos, y organizando a los grupos que actúan. Pedimos por todos, el personal de la radio que están en todo momento a nuestro lado, convirtiéndose en pilares fundamentales para poder disfrutar del esplendor de esta fiesta, y Rogamos que Nuestra Señora del Rocío los colme de Bendiciones.
Después de los correspondientes preparativos y deseando que mejorara el tiempo, pues tuvimos una semana de mucho frío, y lluvias. ayer domingo La Virgen del Rocío escuchó nuestros ruegos y nos brindo un hermoso día soleado.A las 10 de la mañana comenzó la Santa Misa, oficiada por el Padre Alberto Olivera, que preside la Asociación desde el día de su bendición refiriendosé en la devoción que le tiene el pueblo de San Luis a la Virgen del Rocío.En el momento de la ofrendas se entregaron ocho cajas con mercadería para el comedor de niños, en nombre de las ocho provincias Andaluzas, esta vez fueron llevadas por mis nietos.Este año se entrenó el mantel para el altar con la imagen de la Virgen del Rocío, bordada en punto cruz.Luego de la Santa Misa entre el canto Ave María Olé tocada por la Banda Infanto Juvenil, y el ondear de banderas Argentinas, Españolas y Papales, la sacaron a hombros el Cuerpo Oficial de la Meteorología de San Luis, por ser su Patrona, ya en la calle, y tomada por los gauchos, que representan a su caballería, el grupo Folklórico de la Asociación Española, se lucieron con sus hermosos trajes, y sus bailes al son del canto del Tenor Puntano, Daniel Fernández, quien tuvo la gran alegría de poder acompañarnos, ya que estaba en esta provincia casualmente, cantando en ese momento un popurrí de canciones tradicionales españolas, y por supuesto las sevillanas estuvieron presentes, luego como ya es costumbre en cada esquina bailaron y cantaron al son de guitarras nuestros bailes folklóricos, luciendo sus coloridos trajes tradicionales.Este año se colmaron nuestras expectativas con la presencia de Gauchos, que vinieron desde bastante lejos de la capital, para formar también la caballería de Nuestra Madre Virgen del Rocío.Como en años anteriores al llegar a la última posta de los artístas es tomada en hombros por otros grupos de los mismos gauchos y al grito de el Señor Antonio Fuentes, de AL CIELO, es elevada la misma hasta la cabeza de los gauchos , momentos que aplauden, agitan banderas, suena la sirena de la autobomba de los Bomberos Voluntarios de San Luis, y el repicar de campanas llenándola de pétalos de rosas, tirados por la gente y su caballería, momento muy emocionante, que nos llenan los ojos de lagrimas, pero es el resultado del homenaje que le hacemos a NUESTRA BLANCA PALOMA.Como todos los años desde el comienzo de la Santa Misa es trasmitida por Radio Popular, que se escucha en toda la provincia y por internet, acompañándonos, y organizando a los grupos que actúan. Pedimos por todos, el personal de la radio que están en todo momento a nuestro lado, convirtiéndose en pilares fundamentales para poder disfrutar del esplendor de esta fiesta, y Rogamos que Nuestra Señora del Rocío los colme de Bendiciones.
jueves, 18 de junio de 2009
Muestra Ganadera en el Norte
La muestra, que es organizada por el diario LA NACION, con la colaboración de las asociaciones de criadores de las razas Brangus, Angus y Hereford, se realizará en el predio ferial de la Sociedad Rural de Resistencia, en Avenida Alvear 1655 y Mac Lean. Estará habilitada al público hasta el sábado inclusive.
El acto inaugural y corte de cintas están previstos para las 12. Fueron invitados el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, que al cierre de esta edición no había confirmado su asistencia, junto con otras autoridades provinciales y nacionales.
Desde las 15 se desarrollará un ciclo de conferencias sobre la actualidad política, económica y ganadera. En la presentación hablarán José Claudio Escribano, de LA NACION; Martín García Fernández y Pedro Borgatello, de la Asociación Argentina de Brangus, y Enrique Santos, por la Sociedad Rural del Chaco.
A las 15.30, Javier González Fraga se referirá a las perspectivas económicas en la Argentina y el futuro del sector agropecuario. A continuación, se desarrollará una mesa de reflexión política con la participación de candidatos a diputados del norte argentino, entre ellos, Milagros Patrón Costa, por el Frente Federal de Salta; Ricardo Buryaile, por el Acuerdo Cívico, de Formosa, y Pablo Orsolini, por el Acuerdo Cívico, del Chaco.
El cierre estará a cargo de los integrantes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias, representada por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati; de Confederaciones Rurales, Mario Llambías, y de Coninagro, Carlos Garetto.
Durante la muestra se realizarán la 40a. Exposición Nacional Brangus; la Cuarta Exposición Nacional del Ternero Brangus; la Séptima Exposición Brangus de Criador a Criador; la Exposición Búfalo Otoño 2009, y la Tercera Exposición Chaqueña de Caballos Criollos.
El acto inaugural y corte de cintas están previstos para las 12. Fueron invitados el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, que al cierre de esta edición no había confirmado su asistencia, junto con otras autoridades provinciales y nacionales.
Desde las 15 se desarrollará un ciclo de conferencias sobre la actualidad política, económica y ganadera. En la presentación hablarán José Claudio Escribano, de LA NACION; Martín García Fernández y Pedro Borgatello, de la Asociación Argentina de Brangus, y Enrique Santos, por la Sociedad Rural del Chaco.
A las 15.30, Javier González Fraga se referirá a las perspectivas económicas en la Argentina y el futuro del sector agropecuario. A continuación, se desarrollará una mesa de reflexión política con la participación de candidatos a diputados del norte argentino, entre ellos, Milagros Patrón Costa, por el Frente Federal de Salta; Ricardo Buryaile, por el Acuerdo Cívico, de Formosa, y Pablo Orsolini, por el Acuerdo Cívico, del Chaco.
El cierre estará a cargo de los integrantes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias, representada por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati; de Confederaciones Rurales, Mario Llambías, y de Coninagro, Carlos Garetto.
Durante la muestra se realizarán la 40a. Exposición Nacional Brangus; la Cuarta Exposición Nacional del Ternero Brangus; la Séptima Exposición Brangus de Criador a Criador; la Exposición Búfalo Otoño 2009, y la Tercera Exposición Chaqueña de Caballos Criollos.
martes, 16 de junio de 2009
Formula Uno : Una pelea de Poderes
Se siguen venciendo los plazos de inscripciones y ni el acuerdo esperado ni la temida escisión surgen en el panorama de esta Fórmula 1 más intensa en el duelo político que en el deportivo. El limite del viernes se estiró una semana más. La novedad fue conocer los tres nuevos equipos (USF1, Campos y Manor) que se sumarán en el 2010. Se mantuvieron en sus inscripciones condicionales los ocho rebeldes, con Ferrari a la cabeza."Se sigue hablando y se avanza poco" disparó Bernie Ecclestone. Ese avance pareció posible el jueves tras la reunión de Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), con representantes de Ferrari, Red Bull, Toro Rosso y Brawn. Quedó en ilusión. Ayer la FIA lanzó un comunicado oficial que alertó de la presencia dentro de la Asociación de Equipos de alguien que no quiere el acuerdo. Sin mencionarlo, apuntó a Luca di Montezemolo, titular de Ferrari, quien, casualidad o no, declaró en Le Mans sobre el interés de la marca por los IndyCar estadounidense...Pocos dudan a esta altura de los hechos del trasfondo político que esconde este desacuerdo por temas deportivos. La negativa de Ferrari al acuerdo apunta a un desgaste de Mosley para así complicar en octubre su reelección. Esto fortalecería el deseo de colocar en ese lugar a Jean Todt, el director deportivo de Ferrari en los tiempos de oro de Schumacher. Es otra manera de volver a dominar la Fórmula 1.
viernes, 12 de junio de 2009
QUE SERA DE LA FORMULA 1 ?
Ferrari reiteró su amenaza de no participar en el próximo mundial de F1
La FIA oficializó que todos los equipos actuales –sumados a tres nuevos- están anotados para 2010. Pero no incluyó a la escudería roja entre los inscriptos con condiciones y eso enojó a los italianos.
En la web de Ferrari se anuncia que no correrá en el próximo mundial hasta que no estén satisfechas sus condiciones.
¿Equivocación o con conocimiento de causa? La respuesta no es conocida pero lo cierto es que la Federación Internacional del Automóvil dio a conocer a los inscriptos para el próximo mundial y están todos los equipos sumados a tres nuevos, que en total suman 13. Sin embargo, entre los anotados con condiciones no figura Ferrari, uno de los que más lucha contra el límite presupuestario de 45 millones de euros que pretende establecer la FIA para el próximo Mundial. Eso causó mucho enojo en la escudería italiana, que prontamente salió a responder en un comunicado. "En cuanto a la publicación de la lista de los inscritos en el Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno del 2010, que incluye también a Ferrari como inscrito sin condiciones, Ferrari desea reafirmar que el 29 de mayo pasado Ferrari presentó una inscripción al Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno sujeta a determinadas condiciones. A día de hoy, tales condiciones no han sido satisfechas", dice. "Con el fin de evitar toda duda, Ferrari reafirma que no participará en el Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno del 2010 con un reglamento adoptado por la FIA en violación de los derechos de Ferrari incluidos en un acuerdo escrito con la misma Federación", concluye la nota. ¿Se retractará la FIA?Toro Rosso también comunicó -poco después de que lo hiciera Ferrari- que quiere "dejar claro que su solicitud fue realizada como una inscripción condicional, coherente con la de los otros miembros de la FOTA". Lo propio hizo Red Bull: "Tras la publicación por parte de la FIA de la lista de equipos participantes en la próxima edición del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno 2010, Red Bull Racing quisiera aclarar que su inscripción es condicionada, al igual que la del resto de los equipos miembros de la FOTA".Lista de inscriptosSCUDERIA FERRARI MARLBORO / FERRARISCUDERIA TORO ROSSO / STR TBARED BULL RACING / RBR RENAULTAT&T WILLIAMS / WILLIAMS TOYOTAFORCE INDIA F1 TEAM / FORCE INDIA MERCEDESCAMPOS GRAND PRIX / CAMPOS COSWORTHMANOR GRAND PRIX / MANOR COSWORTHTEAM US F1 / TEAM US F1 COSWORTHVODAFONE McLAREN MERCEDES* / McLAREN MERCEDESBMW SAUBER F1 TEAM* / BMW SAUBERRENAULT F1 TEAM* / RENAULTPANASONIC TOYOTA RACING* / TOYOTABRAWN GP FORMULA ONE TEAM* / BRAWN TBA *Estos cinco equipos han sido anotados condicionalmente. La FIA los ha invitado a levantar esas condiciones después de remotas discusiones para ser concluidas no después del 19 de junio.
La FIA oficializó que todos los equipos actuales –sumados a tres nuevos- están anotados para 2010. Pero no incluyó a la escudería roja entre los inscriptos con condiciones y eso enojó a los italianos.
En la web de Ferrari se anuncia que no correrá en el próximo mundial hasta que no estén satisfechas sus condiciones.
¿Equivocación o con conocimiento de causa? La respuesta no es conocida pero lo cierto es que la Federación Internacional del Automóvil dio a conocer a los inscriptos para el próximo mundial y están todos los equipos sumados a tres nuevos, que en total suman 13. Sin embargo, entre los anotados con condiciones no figura Ferrari, uno de los que más lucha contra el límite presupuestario de 45 millones de euros que pretende establecer la FIA para el próximo Mundial. Eso causó mucho enojo en la escudería italiana, que prontamente salió a responder en un comunicado. "En cuanto a la publicación de la lista de los inscritos en el Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno del 2010, que incluye también a Ferrari como inscrito sin condiciones, Ferrari desea reafirmar que el 29 de mayo pasado Ferrari presentó una inscripción al Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno sujeta a determinadas condiciones. A día de hoy, tales condiciones no han sido satisfechas", dice. "Con el fin de evitar toda duda, Ferrari reafirma que no participará en el Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno del 2010 con un reglamento adoptado por la FIA en violación de los derechos de Ferrari incluidos en un acuerdo escrito con la misma Federación", concluye la nota. ¿Se retractará la FIA?Toro Rosso también comunicó -poco después de que lo hiciera Ferrari- que quiere "dejar claro que su solicitud fue realizada como una inscripción condicional, coherente con la de los otros miembros de la FOTA". Lo propio hizo Red Bull: "Tras la publicación por parte de la FIA de la lista de equipos participantes en la próxima edición del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno 2010, Red Bull Racing quisiera aclarar que su inscripción es condicionada, al igual que la del resto de los equipos miembros de la FOTA".Lista de inscriptosSCUDERIA FERRARI MARLBORO / FERRARISCUDERIA TORO ROSSO / STR TBARED BULL RACING / RBR RENAULTAT&T WILLIAMS / WILLIAMS TOYOTAFORCE INDIA F1 TEAM / FORCE INDIA MERCEDESCAMPOS GRAND PRIX / CAMPOS COSWORTHMANOR GRAND PRIX / MANOR COSWORTHTEAM US F1 / TEAM US F1 COSWORTHVODAFONE McLAREN MERCEDES* / McLAREN MERCEDESBMW SAUBER F1 TEAM* / BMW SAUBERRENAULT F1 TEAM* / RENAULTPANASONIC TOYOTA RACING* / TOYOTABRAWN GP FORMULA ONE TEAM* / BRAWN TBA *Estos cinco equipos han sido anotados condicionalmente. La FIA los ha invitado a levantar esas condiciones después de remotas discusiones para ser concluidas no después del 19 de junio.
miércoles, 10 de junio de 2009
CAOS EN SERVICIO A DOMICILIO
Las prepagas y los servicios de emergencia admiten que están sobrepasadas las guardias. En los hospitales públicos pasa lo mismo. Un médico a domicilio puede demorar hasta 24 horas. Los profesionales dicen que hay "más psicosis que casos reales". Psicosis o no los usuarios seguimos siendo los perjudicados de siempre. El sistema esta superado o sobrevendido.
Los nuevos casos de fiebre y tos en niños y el temor a que sean síntomas de la gripe A produjo demoras de hasta 24 horas en la atención de las emergencias médicas a domicilio. Y hay tanto miedo en los padres que las guardias en los centros de salud y hospitales públicos y privados están congestionadas hasta el colapso. Por ésto, médicos y autoridades salieron a pedir cautela a la población, ya que "hay más psicosis que casos reales": sólo llegan a 256, según el último parte del Ministerio de Salud de la Nación.El atraso en la atención –tanto domiciliaria como en los servicios ambulatorios– se había producido también en julio del año pasado, con el aumento habitual de los casos de bronquiolitis y de gripe estacional. Pero este año, el pico de demandas de la gente llegó antes de que termine el otoño, por la epidemia de gripe A. Y desbordó la capacidad de las empresas de emergencias médicas. Desde la Cámara de Emergencias Médicas admitieron a Clarín que el servicio de médico a domicilio "está colapsado. Sólo en una de las empresas de emergencias ayer entraron 10.000 llamados", detalló Carlos Chiarelli, asesor médico. Y agregó que por la difusión de los casos de gripe A, había "una psicosis, una paranoia" que llevó a "una situación de catástrofe de la demanda". En la obra social OSDE, que también brinda un servicio de atención a domicilio, se duplicó la cantidad de llamados durante el fin de semana pasado. "Hemos aumentado el plantel de médicos, pero la demanda es muy alta", dijo el vocero de la empresa, Eduardo Forte."El sistema está superado", reconoció también el director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA), Federico Díaz Mathé. Y anticipó: "Si esto se agudiza, los servicios médicos deberán seleccionar pacientes. Si presenta tal síntoma se atiende en la guardia; si presenta tal otro, le mandan médico a domicilio".Centros de salud y sanatorios tuvieron que cambiar el modo en que atienden a los pacientes. En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez están atendiendo en una sala especial a 80 chicos por día con síntomas de gripe o resfrío. Y en el Hospital Alemán de Capital, a toda persona que vaya con fiebre, tos y que haya tenido contacto con algún caso confirmado o sospechoso, "se le ponen un barbijo y se les lava las manos. El médico que la recibe ya tiene su barbijo", contó Alberto José Machado, jefe de emergencias del hospital, que admitió que "el servicio está sobrecargado". Las autoridades sanitarias y los médicos recalcaron que hay mucho "miedo" en los padres. "Algunos suponen que sus vecinos tienen la gripe y ya vienen a consultar aunque no tengan síntomas", contó Machado. En tanto, Silvio Payaslian, director de los cinco centros ambulatorios de Swiss Medical Group, en Capital y Olivos, donde se duplicaron las consultas (llegan a 500 chicos por día), aclaró "que la gente debe saber que la gripe no es una emergencia, como un infarto. Que no es algo severo". Y trató de mandar un mensaje de calma a las madres: "Vienen preocupadas y piden que se les tomen muestras con hisopos para ver si tienen la gripe A. Pero deben quedarse tranquilas. Los hisopados en la nariz y en la garganta sólo deben hacerse cuando se tratan de casos verdaderamente sospechosos y no con todos los chicos".
Los nuevos casos de fiebre y tos en niños y el temor a que sean síntomas de la gripe A produjo demoras de hasta 24 horas en la atención de las emergencias médicas a domicilio. Y hay tanto miedo en los padres que las guardias en los centros de salud y hospitales públicos y privados están congestionadas hasta el colapso. Por ésto, médicos y autoridades salieron a pedir cautela a la población, ya que "hay más psicosis que casos reales": sólo llegan a 256, según el último parte del Ministerio de Salud de la Nación.El atraso en la atención –tanto domiciliaria como en los servicios ambulatorios– se había producido también en julio del año pasado, con el aumento habitual de los casos de bronquiolitis y de gripe estacional. Pero este año, el pico de demandas de la gente llegó antes de que termine el otoño, por la epidemia de gripe A. Y desbordó la capacidad de las empresas de emergencias médicas. Desde la Cámara de Emergencias Médicas admitieron a Clarín que el servicio de médico a domicilio "está colapsado. Sólo en una de las empresas de emergencias ayer entraron 10.000 llamados", detalló Carlos Chiarelli, asesor médico. Y agregó que por la difusión de los casos de gripe A, había "una psicosis, una paranoia" que llevó a "una situación de catástrofe de la demanda". En la obra social OSDE, que también brinda un servicio de atención a domicilio, se duplicó la cantidad de llamados durante el fin de semana pasado. "Hemos aumentado el plantel de médicos, pero la demanda es muy alta", dijo el vocero de la empresa, Eduardo Forte."El sistema está superado", reconoció también el director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA), Federico Díaz Mathé. Y anticipó: "Si esto se agudiza, los servicios médicos deberán seleccionar pacientes. Si presenta tal síntoma se atiende en la guardia; si presenta tal otro, le mandan médico a domicilio".Centros de salud y sanatorios tuvieron que cambiar el modo en que atienden a los pacientes. En el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez están atendiendo en una sala especial a 80 chicos por día con síntomas de gripe o resfrío. Y en el Hospital Alemán de Capital, a toda persona que vaya con fiebre, tos y que haya tenido contacto con algún caso confirmado o sospechoso, "se le ponen un barbijo y se les lava las manos. El médico que la recibe ya tiene su barbijo", contó Alberto José Machado, jefe de emergencias del hospital, que admitió que "el servicio está sobrecargado". Las autoridades sanitarias y los médicos recalcaron que hay mucho "miedo" en los padres. "Algunos suponen que sus vecinos tienen la gripe y ya vienen a consultar aunque no tengan síntomas", contó Machado. En tanto, Silvio Payaslian, director de los cinco centros ambulatorios de Swiss Medical Group, en Capital y Olivos, donde se duplicaron las consultas (llegan a 500 chicos por día), aclaró "que la gente debe saber que la gripe no es una emergencia, como un infarto. Que no es algo severo". Y trató de mandar un mensaje de calma a las madres: "Vienen preocupadas y piden que se les tomen muestras con hisopos para ver si tienen la gripe A. Pero deben quedarse tranquilas. Los hisopados en la nariz y en la garganta sólo deben hacerse cuando se tratan de casos verdaderamente sospechosos y no con todos los chicos".
martes, 9 de junio de 2009
PLAN RETORNO EN ESPAÑA
La crisis económica que se abate sobre España –y el mundo en general- está golpeando fuerte a los inmigrantes que abandonaron sus países para buscar un futuro mejor en tierras ibéricas. De acuerdo a los últimos datos, 5.088 ciudadanos extranjeros que residen allí pidieron regresar a sus tierras con la ayuda del plan de retorno voluntario puesto en marcha en 2008. Según informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración español, ya se tramitaron 4.753 peticiones y fueron aprobadas 3.977. Los ciudadanos de países latinoamericanos son "los principales solicitantes" y concentran el 91% de los pedidos. Los argentinos que quieren regresar suman en este momento 364. Hasta diciembre del año pasado eran 313. Es el tercer grupo en cantidad. En primer lugar se ubican, abrumadoramente, los ecuatorianos: 1.749. Luego le siguen los colombianos con 771. El Plan de retorno voluntario para trabajadores extranjeros desempleados se puso en marcha en noviembre de 2008 y beneficia entre otros a ciudadanos de 10 países iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los solicitantes deben estar inscriptos como demandantes de empleo y el plan consiste en que reciben por adelantado, en dos veces, el subsidio de desempleo mensual: el 40% en España y el resto, al regresar al país de origen. Quienes se acogieron al plan recibido una media de 9.000 euros, según el ministerio. El gobierno socialista español anunció este plan en abril de 2008, al comienzo de la crisis económica que desde entonces se ha agravado y sumido a España en la recesión. El desempleo se ha más que duplicado desde el inicio de la crisis y en el primer trimestre superó los 4 millones de personas (más del 17% de la población activa y más del 27% entre los inmigrantes). El 12% de la población española (46,6 millones de personas) es inmigrante.
Fuente: Clarin.
Fuente: Clarin.
lunes, 8 de junio de 2009
El mas Grande del Tenis.
ROGER FEDERER
Servicio potente, derecha fuerte, revés preciso y volea certera... Esas son las principales armas del top one del tenis, que acaba de pasar a las semifinales de Wimbledon, donde está defendiendo el título que obtuvo el año pasado. Ya lo ha ganado tres veces consecutivas.
"Es casi ridículo lo bueno que es", llegó a decir de él su capitán de Copa Davis, Marc Rosset, campeón olímpico en Barcelona 1992, y el jugador más exitoso en Suiza hasta, justamente, la aparición de Roger Federer en las canchas.
Muchos apuestan a que será el mejor de la historia y el nuevo genio del tenis mundial. "Roger Federer es quizás el mayor talento en la historia del tenis, y eso por decir algo... Es el mejor jugador y el más completo que haya visto jamás"... palabras de John McEnroe (en LUN), considerado uno de los mayores talentos de la historia del tenis, que siempre ha estado deslumbrado ante el estilo y talento de Roger Federer.
Y es que a este tenista top nada lo complica. Es capaz de pararse con facilidad sobre cualquier tipo de cancha, y ejecutar en ellas algunos de los golpes más complicados que jamás se han visto en el tenis. En otras palabras, es capaz de ganar sobre todo tipo de superficies... aunque su preferida es la rápida.
A esto hay que sumarle que es un jugador mentalmente fuerte, sobre todo en situaciones complicadas. De hecho, ante cada uno de sus principales rivales, como Andy Roddick, Marat Safin o Andre Agassi, Federer ha ganado la mayoría de los duelos.
Ficha personal de Roger Federer
Nacimiento: 8 de agosto de 1981 (tiene 23 años), a las 08:40 a.m., en Basilea, Suiza. Residencia actual: Bottmingen, Suiza. Altura: 1.86 Metros. Peso: 84 kilos.Color de cabello: Café oscuro.
Color de ojos: Café.Hobbies: Golf, fútbol, playstation, escuchar música, jugar cartas, juntarse con sus amigos. Ídolos: Boris Becker y Stefan Edberg. Fueron ellos dos quienes despertaron en él la pasión por el tenis.
Colores favoritos: Azul, rojo y blanco.
Animales: Tigre y león.
País: Suiza.
Flores: Rosa y Orquídea.
Música: AC/DC, Lenny Kravitz, Counting Crows. También le gusta la música tecno.
Equipo de fútbol: FC Basel.
Todas aquellas características las ha demostrado recientemente en Wimbledon, donde se encuentra defendiendo el título que obtuvo el año pasado, y que ya ha ganado ¡tres veces consecutivas!. Y es que Federer juega en el césped londinense como si fuera el patio de su casa, siempre fiel a su estilo cauto y eficiente.
Ya está en semifinales, luego de derrotar a Fernando González (sumando su 34 victoria seguida sobre césped), y ahora deberá enfrentarse con el australiano Lleyton Hewitt, campeón de este torneo en 2002, y quien venció al español Feliciano López.
Luego de jugar con el "Feña", Roger Federer comparó a González con una tormenta peligrosa:"Estaba tenso, dado el peligro que implicaba González. Contra él siempre hay que aguantar que pase la tormenta” (LUN).
Por su parte Fernando González reconoció que "Siempre resulta algo adicional (jugar con Federer). Es difícil entrarle porque no tiene ningún punto flojo, entonces uno está con la presión de que en cualquier momento se te viene encima y te saca tiros que ningún otro realiza. Para mí, es el candidato al título. Creo que Hewitt no tiene con qué ganarle” (LUN).
Deportista versátil
Roger Federer comenzó a jugar tenis a los ocho años de edad y logró grandes resultados en su etapa junior. En ese entonces jugaba en la Federación de Tenis de Suiza.
Eso sí, tomó su primera raqueta a los ¡tres años!, pero el fútbol y el hockey sobre hielo lo tuvieron indeciso hasta los 14 años, pues fue un destacado jugador junior en el equipo nacional de hockey.
Justamente fue a los 14 años cuando optó definitivamente por el tenis, y en 1998 comenzó su carrera profesional.
Antes de ganar Wimbledon en 1998, rompió con la agencia que lo representaba: IMG, propietaria de los derechos de grandes estrellas del deporte como Carlos Moyá, Tiger Woods o Anna Kournikova.
¿Por qué? Debido a que perdió la confianza en los grandes ejecutivos y prefirió volver a sus orígenes, con su familia y amigos, y se dejó aconsejar por su entrenador Peter Lundergrend.
Y es que otra de las características de este chico de 23 años es su gran sencillez y tranquilidad... ¡menos mal que no se le han subido los humos a la cabeza!.
Servicio potente, derecha fuerte, revés preciso y volea certera... Esas son las principales armas del top one del tenis, que acaba de pasar a las semifinales de Wimbledon, donde está defendiendo el título que obtuvo el año pasado. Ya lo ha ganado tres veces consecutivas.
"Es casi ridículo lo bueno que es", llegó a decir de él su capitán de Copa Davis, Marc Rosset, campeón olímpico en Barcelona 1992, y el jugador más exitoso en Suiza hasta, justamente, la aparición de Roger Federer en las canchas.
Muchos apuestan a que será el mejor de la historia y el nuevo genio del tenis mundial. "Roger Federer es quizás el mayor talento en la historia del tenis, y eso por decir algo... Es el mejor jugador y el más completo que haya visto jamás"... palabras de John McEnroe (en LUN), considerado uno de los mayores talentos de la historia del tenis, que siempre ha estado deslumbrado ante el estilo y talento de Roger Federer.
Y es que a este tenista top nada lo complica. Es capaz de pararse con facilidad sobre cualquier tipo de cancha, y ejecutar en ellas algunos de los golpes más complicados que jamás se han visto en el tenis. En otras palabras, es capaz de ganar sobre todo tipo de superficies... aunque su preferida es la rápida.
A esto hay que sumarle que es un jugador mentalmente fuerte, sobre todo en situaciones complicadas. De hecho, ante cada uno de sus principales rivales, como Andy Roddick, Marat Safin o Andre Agassi, Federer ha ganado la mayoría de los duelos.
Ficha personal de Roger Federer
Nacimiento: 8 de agosto de 1981 (tiene 23 años), a las 08:40 a.m., en Basilea, Suiza. Residencia actual: Bottmingen, Suiza. Altura: 1.86 Metros. Peso: 84 kilos.Color de cabello: Café oscuro.
Color de ojos: Café.Hobbies: Golf, fútbol, playstation, escuchar música, jugar cartas, juntarse con sus amigos. Ídolos: Boris Becker y Stefan Edberg. Fueron ellos dos quienes despertaron en él la pasión por el tenis.
Colores favoritos: Azul, rojo y blanco.
Animales: Tigre y león.
País: Suiza.
Flores: Rosa y Orquídea.
Música: AC/DC, Lenny Kravitz, Counting Crows. También le gusta la música tecno.
Equipo de fútbol: FC Basel.
Todas aquellas características las ha demostrado recientemente en Wimbledon, donde se encuentra defendiendo el título que obtuvo el año pasado, y que ya ha ganado ¡tres veces consecutivas!. Y es que Federer juega en el césped londinense como si fuera el patio de su casa, siempre fiel a su estilo cauto y eficiente.
Ya está en semifinales, luego de derrotar a Fernando González (sumando su 34 victoria seguida sobre césped), y ahora deberá enfrentarse con el australiano Lleyton Hewitt, campeón de este torneo en 2002, y quien venció al español Feliciano López.
Luego de jugar con el "Feña", Roger Federer comparó a González con una tormenta peligrosa:"Estaba tenso, dado el peligro que implicaba González. Contra él siempre hay que aguantar que pase la tormenta” (LUN).
Por su parte Fernando González reconoció que "Siempre resulta algo adicional (jugar con Federer). Es difícil entrarle porque no tiene ningún punto flojo, entonces uno está con la presión de que en cualquier momento se te viene encima y te saca tiros que ningún otro realiza. Para mí, es el candidato al título. Creo que Hewitt no tiene con qué ganarle” (LUN).
Deportista versátil
Roger Federer comenzó a jugar tenis a los ocho años de edad y logró grandes resultados en su etapa junior. En ese entonces jugaba en la Federación de Tenis de Suiza.
Eso sí, tomó su primera raqueta a los ¡tres años!, pero el fútbol y el hockey sobre hielo lo tuvieron indeciso hasta los 14 años, pues fue un destacado jugador junior en el equipo nacional de hockey.
Justamente fue a los 14 años cuando optó definitivamente por el tenis, y en 1998 comenzó su carrera profesional.
Antes de ganar Wimbledon en 1998, rompió con la agencia que lo representaba: IMG, propietaria de los derechos de grandes estrellas del deporte como Carlos Moyá, Tiger Woods o Anna Kournikova.
¿Por qué? Debido a que perdió la confianza en los grandes ejecutivos y prefirió volver a sus orígenes, con su familia y amigos, y se dejó aconsejar por su entrenador Peter Lundergrend.
Y es que otra de las características de este chico de 23 años es su gran sencillez y tranquilidad... ¡menos mal que no se le han subido los humos a la cabeza!.
sábado, 6 de junio de 2009
Accidente Cerebrovascular
SE PRODUCEN CUANDO:
Un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre y se denomina accidente cerebrovascular isquémico.
Un vaso sanguíneo se rompe, causando filtración de sangre dentro del cerebro y se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico.
Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO:
Es el tipo de accidente cerebrovascular más común y generalmente resulta del taponamiento de las arterias, una afección llamada ateroesclerosis (ver accidente cerebrovascular secundario a la ateroesclerosis). Las grasas, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa, la cual aumenta con el paso del tiempo. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual pueden hacer que ésta se coagule. Existen dos tipos de coágulos:
Un coágulo sanguíneo que permanece en el sitio en el cerebro se denomina trombo cerebral.
Un coágulo que se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hasta el cerebro se denomina embolia cerebral.
Otras causas de accidente cerebrovascular isquémico incluyen:
Válvula cardíaca anormal
Inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cámaras del corazón ( endocarditis)
Válvula cardíaca mecánica
Un coágulo se puede formar en una válvula cardíaca, desprenderse y viajar hacia el cerebro; por esta razón, las personas con válvulas cardíacas mecánicas o anormales con frecuencia tienen que tomar anticoagulantes.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO:
Una segunda causa importante de accidente cerebrovascular es el sangrado en el cerebro, que se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico. Puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las células cerebrales.
Para obtener mayor información sobre este tipo de accidente cerebrovascular, ver: accidente cerebrovascular hemorrágico.
RIESGOS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR:
La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes cerebrovasculares. Los siguientes factores también incrementan el riesgo:
Diabetes
Antecedentes familiares de la enfermedad
Cardiopatía
Colesterol alto
Aumento de la edad
Ciertos medicamentos incrementan las probabilidades de formación de coágulos y, por lo tanto, las posibilidades para un accidente cerebrovascular. Las píldoras anticonceptivas pueden aumentar las posibilidades de coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres que fuman y tienen más de 35 años.
Los hombres tienen más accidentes cerebrovasculares que las mujeres, pero estas últimas tienen riesgo de presentar un accidente cerebrovascular durante el embarazo y en las semanas inmediatamente posteriores a éste.
Los siguientes factores incrementan el riesgo de sangrado dentro del cerebro, lo cual lo hace a uno más propenso a sufrir un accidente cerebrovascular:
Consumo de alcohol
Trastornos hemorrágicos
Consumo de cocaína
Traumatismo craneal
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté lesionada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que sufrió un accidente cerebrovascular.
Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso. Pueden ser episódicos (ocurren y luego se detienen) o pueden empeorar lentamente con el tiempo.
Los síntomas pueden abarcar:
Cambio en la lucidez mental (conciencia)
coma
letargo
somnolencia
estupor
pérdida del conocimiento
retraimiento
Dificultad para hablar o entender a otros
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Dolor de cabeza
que ocurre estando acostado
lo despierta a uno
empeora cuando cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose
comienza repentinamente
Pérdida de la coordinación
Pérdida del equilibrio
Cambios en los movimientos, generalmente sólo en un lado del cuerpo
dificultad para mover alguna parte del cuerpo
pérdida de las destrezas motrices finas
Náuseas o vómitos
Crisis epiléptica
Cambios en la sensibilidad, generalmente en un sólo lado del cuerpo
disminución de la sensibilidad
entumecimiento u hormigueo
Confusión repentina
Debilidad de cualquier parte del cuerpo
Cambios en la visión
disminución de la visión
pérdida de parte o de toda la visión
Signos y exámenes Volver al comienzo
El hecho de conocer la forma como se desarrollaron los síntomas es importante cuando se trata de diagnosticar un accidente cerebrovascular. Los síntomas pueden ser severos al comienzo del accidente cerebrovascular o pueden empeorar lentamente o fluctuar durante el primer o segundo día.
Un examen neurológico puede sugerir aumento de la presión intracraneal o disminución de la función cerebral. Los síntomas específicos de la persona pueden ayudar a diferenciar qué parte del cerebro está afectada.
Un examen ocular puede mostrar inflamación del nervio óptico a causa de la presión en el cerebro o puede haber cambios en los movimientos de los ojos. Se pueden presentar reflejos anormales.
El médico puede escuchar un ruido anormal, llamado "soplo", cuando emplea un estetoscopio para auscultar las arterias carótidas en el cuello.
Los exámenes pueden ayudar a determinar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas. Dichos exámenes pueden abarcar:
Angiografía de la cabeza para ver cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando y ayudarle al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando una sonda delgada
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Tiempo de sangría
Exámenes de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina)
Electrocardiograma (ECG) para diagnosticar trastornos cardíacos subyacentes
Ecocardiografía si el accidente cerebrovascular puede haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón
Dúplex carotídeo (un tipo de ecografía) si el estrechamiento de las arterias del cuello (estenosis de la carótida) lleva a un accidente cerebrovascular
Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza o exámenes nuevos, llamados angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada, para determinar la localización y gravedad del accidente cerebrovascular y cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando
Monitoreo cardíaco para determinar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidente cerebrovascular
Tratamiento Volver al comienzo
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad.
Es importante llevar a la persona a la sala de urgencias inmediatamente para determinar si el accidente cerebrovascular se debe a sangrado o a un coágulo sanguíneo, de manera que se pueda iniciar el tratamiento apropiado dentro de las 3 horas siguientes al comienzo del problema.
El tratamiento depende de la gravedad y causa del accidente cerebrovascular. Se requiere hospitalización para la mayoría de los accidentes cerebrovasculares
Un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre y se denomina accidente cerebrovascular isquémico.
Un vaso sanguíneo se rompe, causando filtración de sangre dentro del cerebro y se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico.
Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO:
Es el tipo de accidente cerebrovascular más común y generalmente resulta del taponamiento de las arterias, una afección llamada ateroesclerosis (ver accidente cerebrovascular secundario a la ateroesclerosis). Las grasas, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa, la cual aumenta con el paso del tiempo. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual pueden hacer que ésta se coagule. Existen dos tipos de coágulos:
Un coágulo sanguíneo que permanece en el sitio en el cerebro se denomina trombo cerebral.
Un coágulo que se desprende y viaja a través del torrente sanguíneo hasta el cerebro se denomina embolia cerebral.
Otras causas de accidente cerebrovascular isquémico incluyen:
Válvula cardíaca anormal
Inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cámaras del corazón ( endocarditis)
Válvula cardíaca mecánica
Un coágulo se puede formar en una válvula cardíaca, desprenderse y viajar hacia el cerebro; por esta razón, las personas con válvulas cardíacas mecánicas o anormales con frecuencia tienen que tomar anticoagulantes.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO:
Una segunda causa importante de accidente cerebrovascular es el sangrado en el cerebro, que se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico. Puede ocurrir cuando pequeños vasos del cerebro se debilitan y se rompen. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo de sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las células cerebrales.
Para obtener mayor información sobre este tipo de accidente cerebrovascular, ver: accidente cerebrovascular hemorrágico.
RIESGOS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR:
La hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno para accidentes cerebrovasculares. Los siguientes factores también incrementan el riesgo:
Diabetes
Antecedentes familiares de la enfermedad
Cardiopatía
Colesterol alto
Aumento de la edad
Ciertos medicamentos incrementan las probabilidades de formación de coágulos y, por lo tanto, las posibilidades para un accidente cerebrovascular. Las píldoras anticonceptivas pueden aumentar las posibilidades de coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres que fuman y tienen más de 35 años.
Los hombres tienen más accidentes cerebrovasculares que las mujeres, pero estas últimas tienen riesgo de presentar un accidente cerebrovascular durante el embarazo y en las semanas inmediatamente posteriores a éste.
Los siguientes factores incrementan el riesgo de sangrado dentro del cerebro, lo cual lo hace a uno más propenso a sufrir un accidente cerebrovascular:
Consumo de alcohol
Trastornos hemorrágicos
Consumo de cocaína
Traumatismo craneal
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté lesionada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que sufrió un accidente cerebrovascular.
Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso. Pueden ser episódicos (ocurren y luego se detienen) o pueden empeorar lentamente con el tiempo.
Los síntomas pueden abarcar:
Cambio en la lucidez mental (conciencia)
coma
letargo
somnolencia
estupor
pérdida del conocimiento
retraimiento
Dificultad para hablar o entender a otros
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Dolor de cabeza
que ocurre estando acostado
lo despierta a uno
empeora cuando cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose
comienza repentinamente
Pérdida de la coordinación
Pérdida del equilibrio
Cambios en los movimientos, generalmente sólo en un lado del cuerpo
dificultad para mover alguna parte del cuerpo
pérdida de las destrezas motrices finas
Náuseas o vómitos
Crisis epiléptica
Cambios en la sensibilidad, generalmente en un sólo lado del cuerpo
disminución de la sensibilidad
entumecimiento u hormigueo
Confusión repentina
Debilidad de cualquier parte del cuerpo
Cambios en la visión
disminución de la visión
pérdida de parte o de toda la visión
Signos y exámenes Volver al comienzo
El hecho de conocer la forma como se desarrollaron los síntomas es importante cuando se trata de diagnosticar un accidente cerebrovascular. Los síntomas pueden ser severos al comienzo del accidente cerebrovascular o pueden empeorar lentamente o fluctuar durante el primer o segundo día.
Un examen neurológico puede sugerir aumento de la presión intracraneal o disminución de la función cerebral. Los síntomas específicos de la persona pueden ayudar a diferenciar qué parte del cerebro está afectada.
Un examen ocular puede mostrar inflamación del nervio óptico a causa de la presión en el cerebro o puede haber cambios en los movimientos de los ojos. Se pueden presentar reflejos anormales.
El médico puede escuchar un ruido anormal, llamado "soplo", cuando emplea un estetoscopio para auscultar las arterias carótidas en el cuello.
Los exámenes pueden ayudar a determinar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas. Dichos exámenes pueden abarcar:
Angiografía de la cabeza para ver cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando y ayudarle al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando una sonda delgada
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Tiempo de sangría
Exámenes de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina)
Electrocardiograma (ECG) para diagnosticar trastornos cardíacos subyacentes
Ecocardiografía si el accidente cerebrovascular puede haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón
Dúplex carotídeo (un tipo de ecografía) si el estrechamiento de las arterias del cuello (estenosis de la carótida) lleva a un accidente cerebrovascular
Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza o exámenes nuevos, llamados angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada, para determinar la localización y gravedad del accidente cerebrovascular y cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando
Monitoreo cardíaco para determinar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidente cerebrovascular
Tratamiento Volver al comienzo
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad.
Es importante llevar a la persona a la sala de urgencias inmediatamente para determinar si el accidente cerebrovascular se debe a sangrado o a un coágulo sanguíneo, de manera que se pueda iniciar el tratamiento apropiado dentro de las 3 horas siguientes al comienzo del problema.
El tratamiento depende de la gravedad y causa del accidente cerebrovascular. Se requiere hospitalización para la mayoría de los accidentes cerebrovasculares
viernes, 5 de junio de 2009
El templo de salomon segun Isaac Newton
Esta no es una de las notas que suelo publicar habitualmente en el blog, pues el protagonista no es un pintor, escultor o arquitecto, sino el mismísimo sir Isaac Newton. Sin embargo, una faceta de este célebre científico y filósofo británico sí guarda relación con el contenido de este blog.
Todo el mundo conoce de sobra las aportaciones de Newton a la física y especialmente su célebre Ley de la gravitación universal. Sin embargo, es mucho menos conocido que Newton también se sintió fascinado por disciplinas como la alquimia, que buscó un código oculto en la Biblia o que mostró un gran interés por el Templo de Salomón.
De hecho, escribió muchísimas páginas respecto a estos tres asuntos y se conservan algunos de estos trabajos. Y este es, precisamente, uno de los motivos de esta nota. Coincidiendo con la inauguración de la exposición Los secretos de Newton, la Universidad Hebrea de Jerusalén, a través de la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, acaba de poner a disposición de todos los internautas una versión digitalizada de algunas de estas obras. Entre ellas destacan los textos proféticos relativos al Apocalipsis (Newton realizó una serie de cálculos y llegó a la conclusión de que el mundo se acabará en el año 2060), algunos de sus tratados alquímicos y –esto es lo que más nos interesa– sus trabajos relativos al Templo de Salomón (dedicó numerosos estudios a determinar, siguiendo los textos bíblicos, cuál debió ser el aspecto del templo de Jerusalén).
Tal y como explican en la propia web de la Universidad Hebrea, los documentos ‘no científicos’ de Newton fueron subastados en la casa Sotheby’s, en Londres, en 1936. Los textos incluyen cerca de un millón de palabras sobre alquimia “y quizá tres millones de palabras sobre teología y profecías bíblicas”. Estas joyas bibliográficas fueron adquiridas por dos académicos: parte fue a parar a manos de John Maynard Keynes, quien los cedió al King’s College de Cambridge. El resto los compró el orientalista Abraham Shalom Ezekiel Yahuda. Éste los legó, a su vez, al Estado de Israel, llegando a la Universidad Hebrea en 1969.
Otro día hablaremos más a fondo del célebre templo salomónico, centro de multitud de textos a lo largo de la Historia, y modelo que intentaron seguir numerosos arquitectos en distintas épocas. Hoy os dejo simplemente con el enlace que os permitirá disfrutar de los trabajos heterodoxos de Newton (eso sí, sólo en inglés y hebreo). Una joya más que podemos disfrutar gracias a Internet, y la iniciativa de algunas universidades. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, ojalá surjan muchas más iniciativas similares.
Y si os apetece y tenéis oportunidad, también podéis ver algunas de estas obras en vivo y en directo. Desde hoy, 18 de junio, y hasta el 17 de julio de 2007, estos importantes trabajos de Newton estarán expuestos en la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, en el campus Edmund J. Safra, en Givat Ram (Israel).
Exposición on-line: Los secretos de Newton
-Copyright de las imágenes: The Jewish National & University Library
- Copia de Ars Secreta.
Todo el mundo conoce de sobra las aportaciones de Newton a la física y especialmente su célebre Ley de la gravitación universal. Sin embargo, es mucho menos conocido que Newton también se sintió fascinado por disciplinas como la alquimia, que buscó un código oculto en la Biblia o que mostró un gran interés por el Templo de Salomón.
De hecho, escribió muchísimas páginas respecto a estos tres asuntos y se conservan algunos de estos trabajos. Y este es, precisamente, uno de los motivos de esta nota. Coincidiendo con la inauguración de la exposición Los secretos de Newton, la Universidad Hebrea de Jerusalén, a través de la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, acaba de poner a disposición de todos los internautas una versión digitalizada de algunas de estas obras. Entre ellas destacan los textos proféticos relativos al Apocalipsis (Newton realizó una serie de cálculos y llegó a la conclusión de que el mundo se acabará en el año 2060), algunos de sus tratados alquímicos y –esto es lo que más nos interesa– sus trabajos relativos al Templo de Salomón (dedicó numerosos estudios a determinar, siguiendo los textos bíblicos, cuál debió ser el aspecto del templo de Jerusalén).
Tal y como explican en la propia web de la Universidad Hebrea, los documentos ‘no científicos’ de Newton fueron subastados en la casa Sotheby’s, en Londres, en 1936. Los textos incluyen cerca de un millón de palabras sobre alquimia “y quizá tres millones de palabras sobre teología y profecías bíblicas”. Estas joyas bibliográficas fueron adquiridas por dos académicos: parte fue a parar a manos de John Maynard Keynes, quien los cedió al King’s College de Cambridge. El resto los compró el orientalista Abraham Shalom Ezekiel Yahuda. Éste los legó, a su vez, al Estado de Israel, llegando a la Universidad Hebrea en 1969.
Otro día hablaremos más a fondo del célebre templo salomónico, centro de multitud de textos a lo largo de la Historia, y modelo que intentaron seguir numerosos arquitectos en distintas épocas. Hoy os dejo simplemente con el enlace que os permitirá disfrutar de los trabajos heterodoxos de Newton (eso sí, sólo en inglés y hebreo). Una joya más que podemos disfrutar gracias a Internet, y la iniciativa de algunas universidades. Como ya he dicho en anteriores ocasiones, ojalá surjan muchas más iniciativas similares.
Y si os apetece y tenéis oportunidad, también podéis ver algunas de estas obras en vivo y en directo. Desde hoy, 18 de junio, y hasta el 17 de julio de 2007, estos importantes trabajos de Newton estarán expuestos en la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, en el campus Edmund J. Safra, en Givat Ram (Israel).
Exposición on-line: Los secretos de Newton
-Copyright de las imágenes: The Jewish National & University Library
- Copia de Ars Secreta.
jueves, 4 de junio de 2009
Cierra una Planta de Parabrisas
La tensión y los nervios se respiran en el aire. Los 75 obreros de CIVE, la fábrica más grande de vidrio y parabrisas de Córdoba, resisten el desalojo y rechazan la venta realizada semanas atrás al principal acreedor de la firma quebrada en febrero pasado.Es que a primera hora, Hugo Ardiles, el polémico acreedor, llegó a la planta ubicada en Vélez Sársfield al 4.300 de esta Capital con una oficial de Justicia. Traían una orden de posesión a favor de Ardiles. Este empresario ya era propietario del 80% de los bienes y ofreció la continuidad laboral de los operarios.Sin embargo, hace dos semanas, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó que CIVE sea explotada por una cooperativa de trabajadores durante el plazo de dos años. La planta quebró en 2006 y en marzo pasado cerró sus puertas definitivamente, dejando sin empleo a sus 72 trabajadores.El abogado de los empleados, Gustavo Valdez, justificó la presencia de los trabajadores en su lugar de trabajo, al decir que "no puede haber un desalojo, porque la presencia de los obreros en la fábrica no es un delito sino una protesta en el marco de un conflicto laboral grave".
El Negocio del TAXI
Analizando la problematica de los taxis en Capital Federal,
Como todos vemos los taxis varian en modelos desde un Renault 19 semi destruido y con muy poco confort hasta modernos Citroen C4 o algun Peugeot 406 , etc. El negocio es el mismo para todos y el costo de mantener esos vehiculos es totalmente distinto, esto de dejar a la libre eleccion de los dueños el vehiculo a ser taxi lo considero un error , en estas cosas no nos fijamos en el mundo donde siempre los taxis son las mismas unidades o de caracteristicas muy similares, ( ej USA, Inglaterra, Mexico).
Para que despues el conjunto del negocio no se queje de falta de rentabilidad y para darle equidad a los choferes de taxi, que los pasajeros no tengan que elejir como viajar.
Me parece que hay que intervenir desde el gobierno que corresponda con el consenso del gremio y solo autorizar como taxi algun vehiculo que cubra con las necesidades. Esto trae las siguiente ventajas:
- Mayor equidad de vehiculos
- Poder hacer compras comunitarias para las reparaciones
- Tener un vehiculo que nos represente ( en Argentina los taxis son todos xxx)
- Hacer mas facil los controles al conocer mas los vehiculos a inspeccionar.
- Que el negocio sea rentable y poder renovar las unidades con leasing por ej.
Siempre creo que se puede mejorar, habra que ver si se puede.
Como todos vemos los taxis varian en modelos desde un Renault 19 semi destruido y con muy poco confort hasta modernos Citroen C4 o algun Peugeot 406 , etc. El negocio es el mismo para todos y el costo de mantener esos vehiculos es totalmente distinto, esto de dejar a la libre eleccion de los dueños el vehiculo a ser taxi lo considero un error , en estas cosas no nos fijamos en el mundo donde siempre los taxis son las mismas unidades o de caracteristicas muy similares, ( ej USA, Inglaterra, Mexico).
Para que despues el conjunto del negocio no se queje de falta de rentabilidad y para darle equidad a los choferes de taxi, que los pasajeros no tengan que elejir como viajar.
Me parece que hay que intervenir desde el gobierno que corresponda con el consenso del gremio y solo autorizar como taxi algun vehiculo que cubra con las necesidades. Esto trae las siguiente ventajas:
- Mayor equidad de vehiculos
- Poder hacer compras comunitarias para las reparaciones
- Tener un vehiculo que nos represente ( en Argentina los taxis son todos xxx)
- Hacer mas facil los controles al conocer mas los vehiculos a inspeccionar.
- Que el negocio sea rentable y poder renovar las unidades con leasing por ej.
Siempre creo que se puede mejorar, habra que ver si se puede.
miércoles, 3 de junio de 2009
Viajes
Planificando un viaje a Machu Pichu ( Montaña Vieja)
Primer día: - Bienvenida en el aeropuerto de Lima y traslado al Hotel.- Por la tarde City tour a la “Ciudad de los Reyes”.- Noche en hotel seleccionado.
Segundo día:- Desayuno en el hotel.- Traslado del hotel al aeropuerto de Lima.- Viaje en avión de Lima a Cusco - Traslado del aeropuerto de Cusco al hotel seleccionado.- Tour en la Ciudad del Cusco: Catedral, Qoricancha, Sacsayhuaman, Tambomachay...(por la tarde de 2:00pm-6:00pm.).- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Tercer día:- Desayuno en el hotel.- Tour a Machupicchu (Todo el día de 6am - 8pm)- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Cuarto día:- Desayuno en el hotel.- Tour al Valle Sagrado de los Inkas (Todo el día de 8am - 7pm).- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Quinto día:- Desayuno en el hotel- Traslado del hotel al aeropuerto de Cusco.- Viaje en avión de Cusco a Lima
Primer día: - Bienvenida en el aeropuerto de Lima y traslado al Hotel.- Por la tarde City tour a la “Ciudad de los Reyes”.- Noche en hotel seleccionado.
Segundo día:- Desayuno en el hotel.- Traslado del hotel al aeropuerto de Lima.- Viaje en avión de Lima a Cusco - Traslado del aeropuerto de Cusco al hotel seleccionado.- Tour en la Ciudad del Cusco: Catedral, Qoricancha, Sacsayhuaman, Tambomachay...(por la tarde de 2:00pm-6:00pm.).- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Tercer día:- Desayuno en el hotel.- Tour a Machupicchu (Todo el día de 6am - 8pm)- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Cuarto día:- Desayuno en el hotel.- Tour al Valle Sagrado de los Inkas (Todo el día de 8am - 7pm).- Noche en hotel seleccionado en Cusco.
Quinto día:- Desayuno en el hotel- Traslado del hotel al aeropuerto de Cusco.- Viaje en avión de Cusco a Lima
Suscribirse a:
Entradas (Atom)